Del territorio al lugar

Análisis |Arquitectura | Planificación | Construcción

Equipo

Somos uno equipo multidisciplinario con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos y una fuerte vocación y respeto por el territorio.

Julián Smart – Gerente general | Socio fundador

Pedro Domínguez – Gerente Proyectos | Socio fundador

Florencia Asquet – Administración y finanzas

Montserrat Solervicens – Arquitectura

Karin Raurich – Arquitectura

Samuel Villaseca – Administración proyectos

Manuel Barros – Socio

Juan Fontaine – Socio

José Ignacio Amenábar – Socio

Proyectos

Hablemos

Cuéntanos un poco más sobre tu proyecto y conversemos.

Tesis

Del territorio al lugar

El poder de la observación natural y el comportamiento de las especies que habitan el territorio son fundamentales para poder comprender la esencia de cada uno de los proyectos. 

Diseñar proyectos que se relacionen directamente con el territorio y sus formas de habitar nos permite abordarlos bajo una lógica de ser proyectos que busquen pertenecer a los lugares y no intentar habitarlos de manera forzosa.

Abordar los procesos creativos desde una mirada territorial, comprendiendo las distintas sensaciones que ocurren a medida que el ser humano se adentra en las diferentes escalas hasta llegar a habitar el lugar, hacen posible llevar a cabo las soluciones constructivas únicas para cada lugar.

Al poder analizar el territorio, comprender su lógica y comportamientos, observar la manera de en que sus habitantes se relacionan con el entorno, nos ayuda a definir tres escalas principales para desarrollar el proceso creativo con el fin de definir el gesto y la forma en que el proyecto se relacionará con el lugar, y a su vez como el ser humano habitará ese contexto.

Es a partir de la tesis “Del territorio al lugar”, que se definen tres escalas de análisis territorial.